Los números de los últimos cinco años, sin que en 2025 varíen favorablemente, indican más de 460 millones de niñas y niños que están “sumidos en situaciones de violencia devastadoras”; unos 180 millones de menores de edad sufren de pobreza alimentaria, y más de 2 millones 500 mil infantes padecen desnutrición aguda grave y quedarían sin alimentos terapéuticos este 2025; 148 millones de niños y niñas menores de cinco años están afectados por retraso en el crecimiento;  340 millones tienen carencias de micronutrientes; más de 150 millones de menores se ven obligados a trabajar; se acerca a 100 millones la cantidad de niñas y niños víctimas de violencia o abuso sexual; mil 600 millones de menores de edad sufren violencia en su entorno familiar o del hogar.

Hugo Guzmán. Periodista. “El Siglo”. Santiago. 5/2025. Las cifras van variando. Casi siempre para mal. Cientos de millones de niñas y niños son víctimas de conflictos armados -con decenas de miles muertas y muertos-, de violencia, desnutrición, trabajo infantil y abuso sexual.

Los números de los últimos cinco años, sin que en 2025 varíen favorablemente, indican más de 460 millones de niñas y niños que están “sumidos en situaciones de violencia devastadoras”; unos 180 millones de menores de edad sufren de pobreza alimentaria, y más de 2 millones 500 mil infantes padecen desnutrición aguda grave y quedarían sin alimentos terapéuticos este 2025; 148 millones de niños y niñas menores de cinco años están afectados por retraso en el crecimiento;  340 millones tienen carencias de micronutrientes; más de 150 millones de menores se ven obligados a trabajar; se acerca a 100 millones la cantidad de niñas y niños víctimas de violencia o abuso sexual; mil 600 millones de menores de edad sufren violencia en su entorno familiar o del hogar.

Hay otros datos, generalmente entregados por Naciones Unidas, como que cada año, la violencia se cobra la vida de un promedio de 130.000 niños, niñas y adolescentes menores de 20 años. El aumento histórico de las crisis humanitarias afectará a 213 millones de niños en 2025, según Unicef. 109 millones de infantes son víctimas de desplazamiento. Cerca de 550 millones de niños o niñas (aproximadamente 1 de cada 4) viven en un hogar donde la madre ha sido víctima de actos de violencia causados por su compañero sentimental, señala otro dato de UNICEF.

En uno de los reportes del organismo de la infancia, se indicó que “en todo el mundo hay millones de niños y niñas afectados por los conflictos, los efectos del cambio climático, los desplazamientos, los brotes de enfermedad y el aumento de la pobreza a los que se está privando de sus derechos fundamentales”.

Se está calculando que alrededor de 210 millones de menores de edad, de 146 países, o sea, prácticamente de todo el mundo, requerirán de algún tipo de ayuda humanitaria. Sin embargo, hay serias dudas de que eso se pueda alcanzar.

Las terribles estadísticas llegan cuando este primero de junio de conmemora -difícil decir que se celebra- el Día Internacional de la Infancia, fecha que pasa desapercibida para muchos gobiernos, organismos nacionales e internacionales, personalidades de la sociedad civil y el mundo político, e incluso entidades preocupadas de la infancia y la adolescencia.

Por cierto que las peores estadísticas son de países muy atrasados, muy pobres, con desorden institucional, y de zonas populares y rurales. Países de América Latina y África están entre quienes tienen los peores indicadores sobre la niñez, aunque en la mayoría hay números rojos sobre abusos, trabajo infantil, falta de acceso a educación y salud.

Hay situaciones específicas que impactan en estos meses. En Gaza, en lo que va de la agresión de Israel, fueron asesinados 322 niñas y niños, más de 600 fueron heridos y 50 mil menores de edad de ese territorio, están desnutridos. 14 mil bebés están en peligro de muerte por falta de alimentos, nutrición y medicinas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La batalla final. Derrota del fascismo y victoria soviética en la Gran Guerra Patria

El plan diseñado por el alto mando político-militar soviético para la toma…

Rusia. Recordar la victoria soviética de 1945 por todo lo alto

Preparativos para el Desfile de la Victoria este 9 de mayo en…

Mañana habrá mensaje de Xi Jinping a América Latina y El Caribe

Presidirá apertura de cumbre Celac-China, donde participarán Gabriel Boric, “Lula” Da Silva,…

Día de la Victoria. Los saludos de los presidentes de los PC de Chile y Rusia

Lautaro Carmona expresó que “en días en los que los seguidores de…