El 6 de noviembre de este año. Ley Convergente de Telecomunicaciones en Nicaragua. Titulado Ley 1223, el nuevo marco regulatorio se aplica a los operadores de la industria que Daniel Ortega y Rosario Murillo fue presentado en 2024, y luego de un año de “vacatio legis” ahora será el instrumento legal para regular la normativa del país en materia de contenidos digitales y tradicionales, otorgando amplias facultades al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Servicios Postales (Telcor).

Aunque su gerente general Nahima Díaz lo vendió en entrevista con medios oficiales como una ley en beneficio de los usuarios, detrás se esconde un mayor control organizacional. Esto va desde el tipo de contenido permitido hasta la entrega de datos de los usuarios cuando lo consideren necesario, el uso de la fuerza pública para inspecciones, vigilancia y otras medidas de control que Telcor considere necesarias.

La Fundación para la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED) ya advirtió cuando la Asamblea Nacional aprobó la ley en noviembre de 2024 sobre los riesgos que supone.



Vigilancia, seguimiento y acecho

Dijeron que «La nueva legislación puede facilitar que el país implemente sistemas masivos de vigilancia y control. en comunicaciones digitales y tradicionales», advirtieron en un análisis de la Ley 1223.

Las reglas autorizan al estado a monitorear llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos sin requerir solicitudes judiciales específicas; Esto significa que Telcor, a su discreción, podrá solicitar estos datos, incluyendo la ubicación geográfica, cuando lo considere necesario.

FLED dijo en un comunicado que permitiría elaborar perfiles de un individuo o grupos de usuarios para identificarlos como disidentes potenciales que representan un mayor riesgo de persecución.

Las solicitudes que Telcor pueda realizar incluirán datos completos del usuario, desde nombres y apellidos y direcciones locales hasta metadatos sobre sus comunicaciones, uso de aplicaciones y tiempo pasado en la web.

Telcor prepara batería de 19 normas para la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones

Bloqueo de sitios web y redes sociales

Al igual que en Venezuela, Telcor tendrá la facultad de ordenar a los operadores el bloqueo de ciertos sitios web, incluidas redes sociales y medios independientes. El precedente de esto fue la orden de eliminación del dominio .com.ni de tres medios críticos con la dictadura el 13 de marzo.

La medida afectó al 100% de Noticias, Confidencial y La Prensa, a quienes previamente se les confiscaron sus bienes en el país, otro golpe a la libertad de expresión en un país donde más de 300 periodistas fueron obligados a exiliarse debido a la persecución y varios de ellos fueron desnacionalizados.

Otros riesgos que plantea incluyen una mayor censura. Telcor puede solicitar a los operadores que eliminen contenido que considere que viola la «paz», la seguridad nacional u otro contenido que considere necesario.

«La nueva legislación puede fortalecer el control del gobierno sobre las comunicaciones y el flujo de información en Nicaragua. Sin salvaguardas y garantías adecuadas, existe el riesgo de que se violen derechos fundamentales como la libertad de expresión, la privacidad y el acceso a la información», concluyó la organización no gubernamental.

En el caso de Venezuela, desde agosto de 2024, la dictadura de Nicolás Maduro ordenó bloquear la red social

Lo que dijo Telcor sobre la Ley 1223

La directora de Telcor, Nahima Díaz, dijo hace dos días que el equipo de la autoridad trabaja a doble ritmo porque la entrada en vigor de la Ley 1223 traerá consigo normas que se desarrollarán a través de 19 normas.

«La prioridad de esta ley es el usuario, para protegerlo más, brindarle más beneficios y seguir trabajando para invertir más, se trata de promover más inversiones y que el usuario tenga mayores oportunidades, cobertura y servicios de calidad», afirmó en entrevista con el medio Sandinista, sin tocar temas tan sensibles como la censura y el control que tendrá este organismo estatal sobre las comunicaciones en el país.

También saludó la llamada «portabilidad numérica», que convertirá a Nicaragua en el primer país de Centroamérica donde los usuarios podrán conservar su número telefónico incluso si cambian de operador. Sin embargo, no entrará en vigor de inmediato, sino dentro de un año, mientras los operadores trabajan para garantizar este requisito legal.


Periodista Nicaragua investiga

You May Also Like

Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – Notifrontera

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el…

Jifu Life y la Sombra de Morton y Delgado, Exponentes de IM Mastery Academy. – Notifrontera

  En Colombia, la promoción de Jifu Life por Alex Morton y…

MINED World Destacado por Forbes – PubliNoticias – Notifrontera

MINED World marca un nuevo hito: Forbes Colombia lo reconoce como referente…

Exlíderes de IM Mastery Academy, investigados por la FTC, reaparecen ahora en la plataforma Jifu – PubliNoticias – Notifrontera

Preocupación creciente por la migración de promotores acusados de estafa a una…