Compañía minera canadiense Minería Calibre se negó a utilizar la concesión en el municipio de Bonanzaen la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, lo que eleva a 261.316,96 el número de hectáreas devueltas a la dictadura en la última semana.

El Ministerio de Energía y Minería, a través del Viceministerio, publicó en el Diario Oficial el 4 de noviembre de este año el contrato en el que la empresa canadiense compró en junio pasado oro equinocciorenunció a la explotación de un terreno denominado Jade por la suma de 26.066,19 hectáreas.

Desde mediados de la semana pasada, estos «retiros totales» fueron publicados en el Diario Oficial del país, con Kalibr saliendo de estos lotes, comprometiéndose a seguir pagando impuestos y posibles pasivos ambientales que puedan surgir.

Dimisión efectiva el 30 de octubre

El primero de ellos fue anunciado el jueves 30 de octubre, cuando se publicaron los acuerdos ministeriales numerados 049-SBT-M-046-2025 y 050-SBT-M-047-2025, en los que acuerdan dar por terminadas ambas concesiones. El primer lote, denominado Azurita, abarca una superficie de 49.677,26 hectáreas en los municipios de Puerto Cabez y Prinzapolka, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

La canadiense también se deshizo de la parcela Tamagás, que cubría 37.863,99 hectáreas en los municipios de Prinzapolka en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y La Cruz de Río Grande en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Un día después, en otros dos acuerdos ministeriales, 051-SBT-M-048-2025 y 052-SBT-M-049-2025, el viceministro informó en la Gaceta del 31 de octubre de este año sobre la «cesión total» por parte de la empresa de los terrenos en Geranio, en los municipios autónomos de Prinzapoli y Lariba. Cruz de Río Grande de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, donde tenía una concesión de 47.895,22 hectáreas por 25 años.

Además de otras 43.457,09 hectáreas de la parcela Kisauri en el municipio de Prinzapolka en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.ç

La dictadura exige más de $36 millones en impuestos, multas e intereses a Calibre Mining

La retirada continúa en medio de disputas legales

Este lunes 3 de noviembre se anunció el “abandono total” de un terreno denominado Margarita, ubicado entre los municipios de Prinzapolka (región autónoma de la costa Caribe Norte) y La Cruz de Río Grande (región autónoma de la costa Caribe Sur), donde dejará de operar la empresa minera más grande que opera en el país48. Por otro lado, en el municipio de Bonanza, Región Autónoma del Atlántico Norte, la concesión del terreno Pispis quedará por 7734,25.

La empresa demanda al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que reclama $36,7 millones en impuestos atrasados ​​por no aceptar la deducción por uso minero que la empresa canadiense viene pagando a través del impuesto a la renta desde 2019. Este monto también incluye multas e intereses moratorios.

Lo mismo ocurre con la minera colombiana Hemco SA, a la que exigen $39,51 millones por el mismo motivo que Calibre Mining, aunque ambas internacionales mantienen su postura de que han realizado pagos al Estado nicaragüense.


Periodista Nicaragua investiga

You May Also Like

Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – Notifrontera

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el…

Jifu Life y la Sombra de Morton y Delgado, Exponentes de IM Mastery Academy. – Notifrontera

  En Colombia, la promoción de Jifu Life por Alex Morton y…

MINED World Destacado por Forbes – PubliNoticias – Notifrontera

MINED World marca un nuevo hito: Forbes Colombia lo reconoce como referente…

Exlíderes de IM Mastery Academy, investigados por la FTC, reaparecen ahora en la plataforma Jifu – PubliNoticias – Notifrontera

Preocupación creciente por la migración de promotores acusados de estafa a una…