Codicador Rosario Murillo El lunes 3 de noviembre informó que su hijo Laureano Ortega Murillo se encuentra con una delegación en la ciudad china de Zhengzhou, donde inició la Cumbre Empresarial China-Latinoamérica.
Ortega Murillo, responsable del régimen con China, asistió a la sesión inaugural y posteriormente participó en los actos de la jornada.
Además, asistió a una reunión con Ren Hongbin, presidente de la Junta de Promoción de Inversiones de China, y otros representantes comerciales del país.
Los viajes de los hijos de Ortega y Murillo a China han sido frecuentes en los últimos meses. Las más recientes fueron Camila Ortega, quien participó en el Foro Mundial de Liderazgo de las Mujeres a principios de octubre; pero primero la comitiva que se reunió con representantes de China Media Group en la capital del país asiático estuvo encabezada por su hermano Mauricio Ortega Murillo. En esa reunión, Camila fue una de las representantes del régimen en septiembre.
Ese mismo mes, Laureano visitó Beijing para participar en las conmemoraciones del Año Nuevo de la revolución en la popular república, reforzando su papel como vínculo económico de la dictadura con el país.
Acuerdo presidencial publicado el 12 de mayo de 2025 GacetaEl Diario Oficial del país lo autorizó a firmar un “memorando de entendimiento sobre desarrollo agrícola” entre Nicaragua y China, responsabilidad ampliada en junio cuando el mismo Diario lo autorizó a llegar a acuerdos de cooperación económica con los pueblos de Asia.
Laureano Ortega con más poderes para firmar acuerdos internacionales
Murillo saluda al embajador chino
Murillo también anunció que el nuevo embajador de China en Nicaragua, Qu Yuhuientregó sus cartas credenciales al gobierno de Nicaragua, aunque este lo recibió de inmediato.
“Me alegro de que estén aquí en esta bendita Nicaragua, donde vamos cada día fortaleciendo la comunicación, las relaciones y las propuestas solidarias y complementarias en este nuevo mundo que hemos creado para la paz, el diálogo, el respeto, la cooperación y la solidaridad”, dijo el codictador del diploma del gigante asiático, con el que el país centroamericano retomó relaciones en 2021.
Juhui dijo que esperaba fortalecer las relaciones entre los dos países como parte de una alianza estratégica entre los dos países con regímenes autoritarios.