Él Grupo de Iniciativa Democrática Hispanoamericana (IDEA Democrática) respaldó con un comunicado el informe del Grupo de Expertos sobre Derechos Humanos en Nicaragua (GHREN), que reveló graves violaciones cometidas contra el pueblo del país por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo durante la semana anterior en la Asamblea General de la ONU.
En el texto afirmaron que las denuncias de GHREN «son crímenes de lesa humanidad cometidos como parte de una política sistemática y generalizada del Estado nicaragüense, y que los responsables -civiles y militares- deben ser investigados y juzgados conforme al derecho internacional».
Instaron a involucrar a órganos como el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos para «determinar violaciones a las obligaciones internacionales de derechos humanos de Nicaragua y brindar compensación a las víctimas y familiares».
Más exjefes de Estado del grupo @IDEA_Grupo se suman a condenar al régimen #OrtegaMurillo de #Nicaragua teniendo en cuenta la evidencia presentada por el panel de expertos sobre #DDHH de @UN_es sobre la intensificación de las actividades de represión transnacional y dentro del país.… pic.twitter.com/e9HR5w3Odl
— Laura Chinchila M. (@Laura_Ch) 2 de noviembre de 2025
Proponen elecciones generales a más tardar en 2027
El grupo IDEA está integrado por 37 exjefes de Estado y de Gobierno de América Latina y España, quienes en esta ocasión llamaron a organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU, la Unión Europea y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a tomar medidas para exigir el fin de la represión y el restablecimiento del orden democrático en el país centroamericano, en particular mediante violaciones económicas y jurídicas de los derechos de los ciudadanos, para que no haya más medidas diplomáticas en materia de derechos humanos.
También propusieron la OEA, que, según la Carta Democrática Americana, promueve la «normalización de las instituciones democráticas» que conduzcan a elecciones libres y plurales con observación internacional a más tardar en noviembre de 2027.
En junio pasado, 30 de los ex jefes de Estado de IDEA exigieron a Costa Rica una investigación independiente sobre el asesinato del mayor retirado y exiliado Roberto Samkam.
«Son conocidas y vividas las persecuciones y amenazas que sufren los exiliados nicaragüenses, con excepción de Ortega-Murillo, en el exterior, incluyendo la revocación arbitraria de su nacionalidad hasta el secuestro y asesinato en sus territorios de origen, como Costa Rica», dijeron en un documento que difundieron el 20 de junio.
También señalaron que el asesinato del mayor del ejército, quien había huido a Costa Rica a causa de la persecución en su contra, era un ejemplo de «flagrante desprecio al derecho a la vida y a la integridad de las personas» y pone de relieve la transnacionalización del crimen, como el asesinato de un teniente opositor venezolano en Chile. Ronald Ojeda en 2024.