El Empresa canadiense Calibre Mining rechazó dos nuevas concesiones mineras en Nicaragua, este lunes 3 de noviembre, según dos contratos del Viceministerio de Energía y Minas publicados en el diario oficial del país Gaceta.
El primero, número 053-SBT-M-050-2025, informa el “abandono total” de una parcela de terreno denominada Margarita, ubicada entre Prinzapolka (región autónoma de la costa Caribe Norte) y La Cruz de Río Grande (región autónoma de la costa Caribe Sur), donde dejará de operar la empresa más grande de la costa Caribe. 48.622,76 hectáreas.
Por otro lado, en el municipio de Bonanza, Región Autónoma del Atlántico Norte, la concesión del terreno Pispis quedará por 7734,25.
Estos retiros ascienden a 56.357,01, pero sumados a los otros realizados la semana pasada suman 235.250,77 hectáreas quedando seis concesiones bajo control del Estado, que, según La Gaceta, «no encontró ningún interés potencial en el corto o mediano plazo».
Minera Calibre cede dos nuevas concesiones mineras en un área de más de 90 mil hectáreas
El régimen hace reclamaciones millonarias a Calibre y Hemco
También tienen lugar en un contexto en el que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo entregó el año pasado concesiones mineras de más de 700 mil hectáreas a 11 empresas chinas, al tiempo que exigió a Calibre Mining casi 37 millones de dólares en impuestos mineros, lo que la empresa afirma haber hecho con la ayuda del impuesto a la renta.
En similar situación se encuentra la minera colombiana Hemco SA, a la que las autoridades fiscales exigen 39,51 millones de dólares por el mismo concepto.
Contra Calibre Mining, la cifra es de $36,6 millones en impuestos mineros, multas e intereses moratorios, según refleja Equinox Gold en su informe financiero del segundo semestre de 2025. Esta última empresa adquirió todas las acciones de Calibre Mining y el proceso culminó con éxito el pasado mes de junio.
En el documento detallan que “las filiales nicaragüenses de la empresa (Calibre Mining, ahora Equinox Gold) han ejercido su derecho legal de larga data de deducir de sus impuestos sobre la renta los impuestos mineros anuales pagados. Sin embargo, la autoridad fiscal nicaragüense ha informado que no aplicará los impuestos mineros pagados por dichas filiales entre 2019 y 2024 a los impuestos sobre la renta de esos años.