La final de la Copa Libertadores trasciende el campo de juego. Con la confirmación de que Flamengo y Palmeiras disputarán el título en el Estadio Monumental, Lima se convierte en el epicentro del fútbol continental, pero también en el receptor de un impacto económico extraordinario. La llegada de dos de las hinchadas más grandes de Brasil garantiza un movimiento turístico y comercial sin precedentes. Un análisis detallado revela las cifras millonarias que quedarán en el país, demostrando que albergar la ‘Gloria Eterna’ es, en sí mismo, un negocio redondo.
La expectativa por la llegada de miles de fanáticos ‘cariocas’ y ‘paulistas’ a la capital, es total. Pero, ¿Cuánto dinero moverá realmente este evento? El abogado argentino Marcelo Bee Sellares, experto en economía deportiva, publicó un desglose detallado en su cuenta de X, cuantificando el impacto en cuatro áreas clave, con una estimación total que impresiona por su magnitud.
El primer y más directo beneficiario de esta final es el club dueño de casa, Universitario de Deportes. La Conmebol desembolsará un pago directo a la institución ‘crema’ por concepto de alquiler del Estadio Monumental. Según Sellares, esta cifra asciende a un millón de dólares, un ingreso extraordinario y limpio para las arcas del club.

El segundo gran ingreso provendrá de la venta de entradas. Se estima que se pondrán a disposición 80,000 boletos para la final única. Con un rango de precios que va desde los 100 dólares (para las zonas más populares) hasta los 300 dólares (en las tribunas preferenciales), la recaudación total por taquilla se estima en un rango de 5 a 10 millones de dólares.
Sin embargo, el mayor impacto se sentirá en la economía de la ciudad, específicamente en el sector servicios. La llegada masiva de hinchas de Palmeiras y Flamengo, que coparán vuelos y hoteles, generará un movimiento extraordinario. El análisis estima que el gasto en turismo y hotelería por sí solo dejará al país entre 20 y 30 millones de dólares.
A esto se le debe sumar el impacto de la transmisión global. El partido será visto por millones de personas en todo el mundo, lo que genera ingresos masivos por publicidad y servicios asociados a la final. Esta categoría representa un ingreso estimado que oscila entre los 15 y 30 millones de dólares, consolidando el evento como un producto mediático de primer nivel.
Sumando todos estos componentes (alquiler, taquilla, turismo y publicidad), el análisis de Bee Sellares concluye que el impacto económico total estimado para el Perú se ubica en una horquilla impresionante: entre 40 y 70 millones de dólares. Esta cifra es un motor significativo para la economía nacional.
Este cálculo no es una novedad, sino una confirmación de la rentabilidad del evento. La cifra, según el abogado, es similar a la generada en la final del 2019, que también se disputó de emergencia en el Estadio Monumental. Aquella final entre River Plate y Flamengo dejó un precedente económico que ahora se repite.

¿Cuándo y a qué hora será la final de la Copa Libertadores 2025?
El encuentro entre Flamengo vs Palmeiras por la final de la Copa Libertadores 2025 está programado para este sábado 29 de noviembre aún en horario por confirmar, aunque seguramente se repita un horario vespertino, como en el 2019. En los próximos días la Conmebol, que ya sacó el pre-registro para la adquisición de las entradas, comunicará la programación oficial.
¿En qué canales ver la final de la Copa Libertadores 2025?
El partido entre Flamengo vs Palmeiras por la final de la Copa Libertadores 2025 se disputará en el Estadio Monumental de Lima, con la transmisión de ESPN, en toda Latinoamérica, disponible en la parrilla de canales de Movistar TV, DIRECTV, Claro TV, entre otros con la opción streaming en las plataformas de Disney Plus. Asimismo, recuerda que podrás seguir el minuto a minuto del encuentro a través de la página web de Depor.
TE PUEDE INTERESAR
- Un tricampeón a la Selección: Jairo Vélez en los planes de Barreto para los amistosos de Perú
- Gorosito defiende su fórmula: “Para ganar, hay que jugar mejor de lo que jugamos hoy”
- ¿Pedro Gallese junto a Lionel Messi? DT del Inter Miami habló sobre el interés por el peruano
- Matías Lazo tras los pasos de Kenji Cabrera: dejaría Melgar por una oferta avanzada de la MLS
- Cristiano Ronaldo rumbo a los 1000 goles: todas las anotaciones de ‘CR7’ en clubes y Portugal