En una medida que exacerba las tensiones regionales, el portaaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y avanzado del mundo, entró el martes en la zona del Comando Sur de Estados Unidos en el Caribe, uniéndose a una masiva operación marítima contra el narcotráfico.

Nicaragua y Venezuela no firman la declaración conjunta de América Latina y la Unión Europea

La llegada del barco, ordenada hace tres semanas por el presidente Donald Trump, coincide con la activación del plan integral de defensa de Venezuela, que incluye la movilización de todos sus recursos militares, que Caracas califica como una respuesta a la «amenaza imperialista» de Washington.

Despliegue estadounidense: aplicación de medidas antinarcóticos o presión política

La Marina estadounidense confirmó la llegada del USS Gerald R. Ford -de 335 metros de eslora, 100.000 toneladas y con capacidad para 5.000 tripulantes- a la zona que abarca América Latina y el Caribe. El portaaviones, que entró en servicio en 2017 y puede transportar aviones de combate F-35 y misiles de defensa avanzados, se suma a al menos ocho aviones de combate, un submarino nuclear y escuadrones de aviones de combate que ya se encuentran en la región.

El Pentágono describe la operación como un esfuerzo para «desbaratar redes de narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales», parte de una campaña que ha incluido al menos 20 ataques aéreos y navales contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico oriental que han destruido embarcaciones y matado al menos a 76 en aguas internacionales desde agosto.

Sin embargo, los analistas y el propio régimen venezolano interpretan estos movimientos como un intento oculto de forzar un cambio de poder en Caracas.

La extraña orden de Rosario Murillo a sus combatientes en el cumpleaños de Ortega

Trump ha aumentado la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro 50 millones de dólares, acusándolo de dirigir una red de narcotráfico vinculada a cárteles y grupos armados, acusaciones que el presidente chavista niega categóricamente y denuncia la «guerra inventada» de Washington. En una entrevista reciente, el presidente estadounidense minimizó la posibilidad de un conflicto armado directo, pero lo sugirió. «Los días de Maduro están contados» alimentando la especulación sobre futuras intervenciones.

La respuesta de Venezuela: «Plan Independencia 200» en alerta máxima

Dada la proximidad del portaaviones, que supuestamente navega cerca de la costa venezolana, el Ministerio de Defensa de Venezuela anunció la implementación inmediata de una nueva fase del «Plan Independencia 200», una doctrina civil-militar lanzada este año para proteger la soberanía del país.

La orden emitida por el ministro Vladimir Padrino López prevé el «despliegue masivo» de tropas, cazas bolivarianos, sistemas de armas terrestres, aéreas, marítimas y misilísticas, así como estructuras de seguridad civil, con ejercicios previstos del 11 al 12 de noviembre.

¿Por qué el Ministerio de Energía y Minas (MOM) revocó la licencia de generación de energía a Newton Energy?

El objetivo declarado es «optimizar el mando, el control y las comunicaciones» para una defensa integral que involucre a millones de reservistas en todo el territorio. Aunque no se ve un aumento visible de la presencia militar en las calles de Caracas, fuentes oficiales subrayan que el objetivo del plan es disuadir cualquier agresión externa y promover la «paz soberana». Maduro ha alentado a los residentes a informar actividades sospechosas a través de aplicaciones gubernamentales en medio de una creciente paranoia regional.

El contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington

Las hostilidades se intensificaron en agosto de 2025 cuando Trump reactivó la política de «máxima presión» contra el régimen de Maduro, combinando renovadas sanciones económicas con operaciones militares en el Caribe.

Venezuela ha buscado aliados en Cuba y Nicaragua para luchar contra el aislamiento, aunque hasta ahora el apoyo se ha limitado a declaraciones de solidaridad verbal. Al mismo tiempo, la crisis humanitaria del país está empeorando, con una inflación anual que superó el 150% en octubre, en parte debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos que han paralizado exportaciones clave como el petróleo.

La escalada ha generado preocupación en la región. Colombia ha advertido del riesgo de un «gran conflicto», mientras que Trinidad y Tobago -aliado de Washington- ha respaldado públicamente el despliegue estadounidense, que ha tensado su relación con Venezuela y alimentado las disputas fronterizas en el Golfo de Paria. Organismos como la OEA y la ONU han pedido una reducción de la tensión, pero hasta el momento sin avances concretos.

Los expertos temen que un incidente marítimo involuntario pueda desencadenar una crisis mayor, aunque actualmente domina la retórica de la acción directa. La comunidad internacional observa con cautela cómo la estabilidad del Caribe está en juego.


You May Also Like

Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – Notifrontera

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el…

Jifu Life y la Sombra de Morton y Delgado, Exponentes de IM Mastery Academy. – Notifrontera

  En Colombia, la promoción de Jifu Life por Alex Morton y…

MINED World Destacado por Forbes – PubliNoticias – Notifrontera

MINED World marca un nuevo hito: Forbes Colombia lo reconoce como referente…

Exlíderes de IM Mastery Academy, investigados por la FTC, reaparecen ahora en la plataforma Jifu – PubliNoticias – Notifrontera

Preocupación creciente por la migración de promotores acusados de estafa a una…