De acuerdo a Banco Central de Nicaragua que presentó un informe sobre el desarrollo económico en agosto pasado.

En comunicado de prensa, la autoridad detalló que la minería y canteras fue la industria de mayor crecimiento (40,6 por ciento); seguida de la construcción (11,1%); hoteles y restaurantes (9,2%); comercio (7,8%); transportes y comunicaciones (4,9%); energía y agua (4,7%); ganadería (4,6%); e intermediación financiera y servicios conexos (4,6%).



Por su parte, la disminución de las actividades pesqueras y acuícolas fue de -16,6 por ciento; administración pública, -4,9 por ciento; y agricultura, -0,2 por ciento; entre otros.

Al presentar el Índice Mensual de Actividades Económicas, el BCN dijo que «la economía registró un crecimiento de 5,5 por ciento respecto a agosto de 2024»; con ello, la variación acumulada en el período enero-agosto fue de 4,3% y el crecimiento promedio anual fue de 3,8%.

El organismo emisor prevé que el país seguirá creciendo entre un 3 y un 4% de su producto interior bruto (PIB) a finales de este año, lo que se asemeja a las perspectivas económicas de organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La organización dijo que el crecimiento en los sectores con mayor impulso fue impulsado por «el aumento de la minería y las canteras», que atribuyó a una mayor producción de oro; industria ganadera a medida que aumentaron el sacrificio de ganado y las exportaciones de ganado vivo.

Voto expreso: Asamblea Nacional aprueba Ley de Zonas Económicas Especiales

¿Qué industrias no crecieron?

BCN también mostró zonas donde no hubo crecimiento. La pesca y la acuicultura destacaron con el mayor descenso con un -16,6%; administración pública -4,9% y agricultura -0,2%.

Explicaron la caída en «la pesca y la acuicultura por menor producción de camarón de cultivo y extracción de escamas, entre otros recursos; en la agricultura, menor trabajo cultural y producción de maíz, frijol, maní y otros cultivos, y en la silvicultura y extracción de madera, con menor extracción de troncos, leña y carbón vegetal».

“En la industria manufacturera se registró un aumento en la producción de productos cárnicos, productos textiles, petrolíferos, productos no metálicos y arneses, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que registraron crecimiento fueron: hotelería y restauración, comercio, transporte y comunicaciones, energía y agua, intermediación financiera y servicios conexos, grupo de otros servicios, salud y propiedad de vivienda”, agregó el Banco Central.

Esto a pesar de que economistas como el exiliado nicaragüense Marco Aurelio Peña advirtieron en una entrevista con Nicaragua Investiga que la economía del país está creciendo más lentamente en lo que describió como una «economía de malestar» debido a abusos masivos contra los derechos humanos que incluyen la persecución no sólo de políticos sino también de empresarios, periodistas y defensores de derechos humanos.

Agregó que a pesar de las cifras positivas en Nicaragua, no hay desarrollo ni productividad real debido a los bajos salarios, las políticas represivas y la mala imagen del país por la dictadura sandinista.


Periodista Nicaragua investiga

You May Also Like

Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – Notifrontera

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el…

Jifu Life y la Sombra de Morton y Delgado, Exponentes de IM Mastery Academy. – Notifrontera

  En Colombia, la promoción de Jifu Life por Alex Morton y…

MINED World Destacado por Forbes – PubliNoticias – Notifrontera

MINED World marca un nuevo hito: Forbes Colombia lo reconoce como referente…

Exlíderes de IM Mastery Academy, investigados por la FTC, reaparecen ahora en la plataforma Jifu – PubliNoticias – Notifrontera

Preocupación creciente por la migración de promotores acusados de estafa a una…